In Memoriam
JOSÉ “PEPE” ÁLVAREZ
Este espacio sobre este caso está dedicado a la memoria de Pepe. De profesión Publicista, trabajó en las grandes empresas de publicidad en Mendoza y realizó varias campañas políticas y sociales, vino a Mendoza como refugiado político de la dictadura de Pinochet y activó en derechos humanos.
Al mediados del 2017 Pepe organizó y creó la conferencia de Prensa donde se denunciaba a los intérpretes y peritos del Ministerio Público en este proceso y en el 2018 siguió ideando estrategias frente al fusilamiento mediático existente. Esta fundamental tarea la hizo en compañía de sus amigos y profesionales como Francisco Bañados y Fernando Sepúlveda quienes crearon flyers, spots para dar a conocer la inocencia de las religiosas. Varias de esas creaciones del año 2018 acompañan esta página.
La muerte lo sorprendió en enero del 2019 víctima de un asalto en su casa de Guaymallén. La última vez estuvimos horas hablando de sus ideas y acciones. Nos tocó representar a su familia pro-bono en el juicio por jurados donde sus asesinos fueron condenados.
Seguramente Pepe habría estado muy contento con la sentencia y este espacio hubiera sido también parte de su maravillosa locura.
Gracias Pepe.
In memoriam: Jarábe de Palo
Agradecimientos
El gracias de estas líneas no comprenden sólo la posibilidad de comunicar nuestras ideas vía esta página y las redes para dar nuestra visión de un proceso histórico que aún no culmina. Comprende desde sus inicios allá en marzo del 2017.
Como es de recibo los primeros son la familia, cuyos nombres pertenecen a la intimidad, pero sin ellos, nadie es una circunstancia como diría Ortega y Gasset.
Ellos son las primeras víctimas de la vida profesional y compromisos que se asumen, y no son responsables de los resultados que se obtienen, pero sin su apoyo, no existe batalla que sirva o valga la pena.
Por tanto, para Nora, Jeremías, Taryn, Josué y Lautaro, las gracias como diría Ceratti son Totales.
Luego y el orden como se dice no altera el producto, este proceso judicial no podría haberse hecho sin la presencia de la Hermana Lidia, de la Orden del Huerto. Persona esencial de una inteligencia y paciencia superior nos dio a todos el equilibrio necesario para poder organizarnos, aprender, discutir, disentir y acordar. Sin ella nada de esto hubiera sido posible porque ningún abogado en soledad podría haber tomado las defensas de las religiosas y enfrentar al mundo en contramano. Porque al principio parecía así que éramos nosotros los equivocados. Ella nos enseñó a creyentes, ateos y agnósticos que había que hacer un camino, un proceso, estudiar, aprender y diseñar nuevos caminos siempre en equipo. También se agradece a las superioras de la Orden que garantizaron la libertad de trabajo y el acople de recursos humanos idóneos.
En tercer lugar, a mis colegas abogados, Valeria, Enoc, Lucas, Ramiro, y los juniors Hugo Agustín, Josué y Facundo, con quienes aprendimos en las discusiones, diferencias, pero nos unió la pasión y convicción de la inocencia de Asunción y Kumiko. También pudimos contar con profesionales de larga trayectoria en Mendoza, como Omar Mejía y Jorge López Rizzo en Salud Mental y con un grupo de intérpretes altamente calificados donde se destaca Leonardo Vandone. Tuvimos la suerte de poder contar con un psiquiatra de enorme capacidad como el español José Cabrera Forneiro una verdadera autoridad en la materia y poder como en todas las audiencias aprender y aprender.
No puedo dejar de agradecer a la paciencia y tolerancia de Asunción y Kumiko con quienes hemos convivido todos estos años escuchando sólo horrores y mentiras. Verlas sufrir, caer, llorar, enfermarse y levantarse una y otra vez. Y estudiar para el juicio, como un entrenamiento diario y muy duro, para desarmar falsas acusaciones. Sin su participación el juicio hubiera sido otro. Eso si varias veces aparecieron situaciones como los Pimpinela, en discusiones, en diferencias, pero nos unió mucho más demostrar la verdad sin miedo y cualquier fuera el costo pues así nos habíamos comprometido.
Dejo para el final a quien es el diseñador de estos espacios que se llama Victor Olmedo Capdepon, de él podría llenar páginas y páginas de anécdotas pues nos conocimos en Suecia por allá en 1981 o 1982, no lo recuerdo muy bien. Victor también venia de los exilios de las dictaduras y fue preso político. Es economista, experto en informática, periodista y en democracia recuperada fue el Consejero Comercial de la Embajada de Chile en Suecia. Un gran amigo, un intelectual de fuste, un renovador nato y una mirada única y brillante de la vida. Con el aprendí a leer y leer nuevos libros y dejar viejas lecturas.
Victor hoy se dedica a asesorar pro-bono a ONG en la creación de redes y acceso al mundo de internet. Sigue ahí dejando su huella y siempre estuvo comprometido con este caso al que le fui contando desde el principio saturando como a muchos en información y preguntas.
Victor es mucho más que un viejo y querido amigo para mí, es una guía, un maestro de la vida con el cual espero que sigamos caminando y aprendiendo mucho más.
No sabemos a esta altura cual y cuando será el final de este largo proceso pero si sabemos lo que ha significado en nuestras vidas y entornos y el valor que significa la histórica sentencia de las Juezas del 18.10.2023, cuyo coraje, inteligencia, paciencia e imparcialidad será una marca y vara difícil de superar
A todos y todas ellas muchas gracias
Carlos Varela Álvarez
Mendoza, verano del 2024
CON VICTOR EN BUENOS AIRES, VIAJE DE AMIGOS POR LUGARES EMBLEMATICOS DE BUENOS AIRES
- EN LA ESMA, CON LOS MURALES
- UN RESTAURANTE PORTEÑO
- BIEN VESTIDOS PARA IR AL MAS BELLO ESTADIO DEL MUNDO; LA BOMBONERA.
- CON BORGES Y BIOY CASARES EN EL CAFÉ LA BIELA